domingo, enero 27, 2008

LEÑA 2008








HISTÓRICAS


TRADICIÓN:
Lituénigo celebra su fiesta cargada de tradición en honor a San Blas. El primer fin de semana de febrero es la Asociación de Mozos la que viste al pueblo de fiesta para honrar a San BIas. Durante estos días de fiesta los mozos se reúnen para compartir las comidas en una casa habilitada para tal fin. Las «patronas» "eran" las encargadas de preparar las viandas y los «novicios» (las ultimas 4 incorporaciones a los mozos) los encargados de servir la mesa. El mozo más antiguo es el que tiene la última palabra y el encargado de representar a la asociación.
Los actos festivos comienzan a última hora del viernes cuando los mozos se reúnen para la cena y el posterior encendido de la hoguera que permanecerá encendida durante las fiestas. En torno a las tres de la madrugada tiene lugar la «Ronda de San BIas». Mozos y casados afinan sus gargantas para cantar a sus mozas la familia u otros motivos de interés durante más de dos horas. Al llegar a la hoguera se hace un pequeño receso para calentar el cuerpo y combatir el frío. La nieve hace acto de presencia algunos años pero no es obstáculo para que año tras año la ronda se convierta en el acto más peculiar de estas fiestas.
Cuando un mozo de Lituénigo contrae matrimonio obsequia a sus compañeros unos días antes de la boda con cuatro kilos de «almendras» tostadas así como con los licores necesarios para su degustación. Si es una chica la que lo hace el obsequio que es a la vuelta de la luna de miel consiste de cuatro hogazas de pan y «medio cántaro de vino». Los mozos, en ambos casos corresponden a los anfitriones rondando con guitarras por las calles finalizando esta ronda en la puerta del novio a donde siguen cantando hasta que son invitados a entrar. Como es natural la gente del pueblo se une a este acto y acude a la velada aunque los mozos tienen reservada una estancia exclusiva para ellos.

Hoguera 2007

Hoguera 2007